¿Qué es el vale de comida?

Los vales o tarjetas de comida son un sistema de entrega por parte de la empresa al trabajador de un vale o tarjeta canjeable en determinados establecimiento de hostelería concertados, que se encuentran situados en las inmediaciones de la empresa. Se trata de un sistema que cubre una parte o la totalidad del precio de la comida diaria consumida por el trabajador en horas laborables.

Origen del vale de comida

El sistema de los vales de comida surge en España en el año 1938 con la ley de comedores (Decreto de 8 de junio de 1938), actualmente en vigor que obliga a las grandes empresas a facilitar a los trabajadores medios de alimentación, habilitando comedores cuando estos disponen de menos de dos horas para comer. Esta obligación se ha ido adaptando a los últimos tiempos y la modernización de este beneficio social ha derivado en la instauración de vales o tarjetas de comida, sistema que permite a los trabajadores elegir el establecimiento donde comer y que cubre el mismo objetivo previsto para los comedores laborales: la organización de un servicio de comidas para aquellas situaciones en las que el trabajador no pueda acudir a su propio domicilio para comer.

Nuevos formatos: la migración hacia las tarjetas de comida

Con la proliferación del sistema y la aparición de nuevos soportes, el sector ha ido migrando progresivamente del vale en papel a la tarjeta. Las tarjetas de comida, al igual que los vales, cumplen un único uso comercial: canjearlo por una comida en horas de trabajo. La migración a tarjeta aporta una trazabilidad mayor al circuito.

Ventajas fiscales

Actualmente esta fórmula directa o indirecta sustitutiva del sistema de comedores laborales posee importantes beneficios fiscales. Para las empresas es 100% deducible del Impuesto de Sociedades y para el trabajador queda exento de tributar por el IRPF (hasta 11 euros por día laborable).

Principales características de los vales de comida

  • Solución de comida para los trabajadores durante la jornada laboral.
  • Sólo se puede utilizar para el fin al que se destina: canjearlo por una comida durante la jornada laboral.
  • En soporte papel o tarjeta aportan trazabilidad y control al sistema.
  • Sólo se pueden consumir dentro de una red cerrada de establecimientos de hostelería.
  • Con ventajas fiscales para la empresa y el empleado.

Enlace de interés: MINISTERIO DE ORGANIZACIONES Y ACCIÓN SINDICAL Decreto de 8 de junio de 1938